Ø El edificio donde funciona el Instituto Humanidades está dentro del perímetro del Centro Histórico de la Ciudad de Quetzaltenango, declarado Patrimonio Cultura Nacional. y en el año de 1,988, es remodelado.
Ø Los estudiantes que contribuyeron para la fundación del Instituto Humanidades fueron conocidos como el grupo de los 7 del ’77, porque fueron precisamente siete docentes del séptimo semestre de la carrera de Pedagogía quienes realizaron la gestión para la apertura del establecimiento.
Ø El Instituto en su primer año empieza a funcionar con cuarenta y cinco estudiantes.
Ø El primer año de funcionamiento los puestos administrativos fueron rotativos, cada mes se rotaban los docentes para ocupar dichos puestos de forma ad-honorem.
Ø En el Instituto Humanidades funcionó la carrera de “Perito en Administración Pública” de 1,980 a 1,987.
Ø El Instituto Experimental Humanidades funcionó en el edificio del Bienestar Estudiantil del Centro Universitario de Occidente y del Colegio BETHEL.
Ø En el año 1,981 el edificio fue atacado por personas inescrupulosas haciendo estallar dos bombas en las entradas principales.
Ø Anterior al año 2,004 el Instituto Humanidades funcionaba en jornada nocturna y habían catedráticos titulares en las diferentes asignaturas que devengaban un salario.
Ø La primera suspensión de actividades en el ciclo 2,004 se dio la pauta para que el Instituto Humanidades a partir del ciclo 2,005 funcionara solamente con docentes-practicantes estudiantes del 5º y 6º semestre de la carrera de Pedagogía.
Ø A partir del ciclo académico 2,010, el Instituto Humanidades funciona en jornada vespertina (13:00 a 18:00 hrs).
Ø En el Instituto Humanidades se hace un estudio socioeconómico a los estudiantes para verificar si los mismos son de escasos recursos económicos, debido que el establecimiento se apertura para darle oportunidad de estudios a personas de escasos recursos, especialmente trabajadores.